miércoles, 31 de agosto de 2016

Verano #2

¡Nos vamos de viaje! Empiezo a mover la cola de la emoción, como siempre que salimos a algún sitio. Rafa engancha la correa a mi collar, subo de un salto al asiento del coche, y escucho cómo el cinturón hace clic. ¡Nunca se le olvida abrocharlo! Tras los primeros minutos de inquietud, decido acostarme.
Agradezco las ventanillas bajadas, porque de esa manera el aire me impacta en la cara; me incorporo de nuevo, abro la boca y saco la lengua. Acerco mi cara al cristal trasero, y veo cómo las casas del vecindario quedan atrás a gran velocidad. Intento acercarme a Rafa, pero la correa no llega hasta él.

-¡Síentate, Casper!

Obedezco, aunque esta vez no haya comida de por medio. Rafa no está contento hoy, no me ha acariciado todavía, pero al menos el cuenco de pienso estaba más lleno que de costumbre. No he visto tampoco al pequeño Martín; seguro que él me habría acariciado mientras desayunaba, es una apuesta segura. Yo, a cambio, siempre le lamo las piernas como agradecimiento, y él acaba riéndose escandalosamente. El ciclo de una mañana cualquiera. Luego todos se van y yo me tumbo en el sofá, aunque sé que con ello me ganaré una riña.
El coche va más rápido de lo normal, parece que tenemos prisa. Miro otra vez por la ventana, y no reconozco el camino: veo árboles y hojas, un buen sitio para jugar. Buena elección, Rafa, tú sí que sabes. Después de un par de giros que me hacen tambalear, el coche frena y siento cómo acabamos deteniéndonos por completo. Rafa baja del coche y da la vuelta para acudir a mi puerta. La abre, me libera del cinturón y salto del asiento en una estampida vertiginosa. Hay sombra gracias a los árboles que he visto desde el coche, así que puedo correr y correr sin cansarme mucho. Rafa camina detrás de mí, y nos alejamos del coche. Veo que lleva una chuchería en la mano, y sé que es para mí. Me relamo pensando en cuándo me la dará, e inconscientemente me ciño al paso de Rafa, que ahora camina a mi lado. Sigue sin acariciarme, pero yo me concentro en lo que guarda en su mano.
“No lo escondas, no, que ya lo he visto”.
Ya hemos caminado mucho cuando veo que Rafa mira alrededor, y yo hago lo mismo. No hay nadie, no sé por qué Rafa ha tenido que mirar para comprobarlo. Estamos en un amplio claro, y ahora el sol sí consigue castigarnos con el calor del verano, aunque agradezco la brisa que sigue azotándome, y levanto el hocico para disfrutarla.
Rafa sigue cabizbajo, pero se arrodilla para estar a mi altura. Menos mal, empezaba a pensar que estaba enfadado conmigo, y llevo ya muchos días sin morder sus zapatillas. Me mira a la cara, pero inmediatamente agacha la cabeza. Decido darle un lametón en la cara para alegrarle, pero esta vez no sonríe. Él pone las manos bajo mi cabeza y agarra el collar. Con un hábil movimiento, suelta la hebilla que siempre me sujeta el cuello, y siento cómo la eterna opresión de la cinta de piel cede y me libera.
Rafa se levanta, y yo me levanto. ¿Ya nos vamos?
“No te olvides de la chuchería, Rafa, yo no lo he hecho”.

-Siéntate, Casper –murmura Rafa, señalando al suelo con su dedo.

Obedezco. Una chuchería está en camino, y con eso no se juega. Veo cómo una lágrima cae de los ojos de Rafa, y me parece raro. Nunca había visto esa expresión en su cara. Gimo un poco para que sepa que estoy ahí, y Rafa abre los ojos tras secárselos. Comprueba que sigo sentado, y tiende su mano, en la que está mi premio. Ávidamente abro mi boca y atrapo el manjar con delicadeza, saboreándolo, pero devorándolo en apenas un segundo. ¿No hay más?
Rafa da un paso atrás. Yo, frente a él, doy uno adelante.

-Quieto, Casper.

Obedezco. Quizá tenga más premios en los bolsillos del pantalón.
Rafa da otro paso atrás. Yo permanezco sentado.
Otro paso más.
Otro.
Vuelvo a relamerme el hocico, pero cada vez veo a Rafa más lejos. Me levanto y doy un paso hacia él.
-¡Quieto, Casper! –chilla Rafa, con nuevas lágrimas brotando de sus ojos.

Me siento otra vez. Veo cómo Rafa da otro paso más, y mi collar tintinea en la lejanía.

-Quieto, ¿eh? –repite Rafa, esta vez más sereno.

Me remuevo, pero permanezco en el sitio.
Rafa se gira y comienza a caminar con rapidez. Siento la tentación de seguirlo, pero recuerdo su orden, y me quedo quieto. Habrá ido a por otra chuchería, o tal vez estamos jugando.
Pasan unos minutos, y me siento.
¿Estaba tan lejos el coche?
Ladro.

¿Rafa?

Verano #1

Mientras mamá preparaba las maletas, Félix correteaba de un lado para otro, agitado ante el momento que había ocupado su mente las últimas dos semanas. Él tenía la misión de elegir qué juguetes iba a llevar en su mochila, y era una tarea de lo más difícil: ya había guardado en ella sus dos favoritos, el dragón que rugía al apretar un botón, y el robot cuyos ojos se iluminaban al hacer lo propio. El problema llegaba justo entonces, cuando el espacio de la mochila menguaba y todavía faltaba una larga lista de juguetes por ser escogidos.

-¡Félix, nos vamos!

Las prisas atacaron ante el aviso de mamá, y es que cualquier decisión que tomase le dejaría un sabor agrio en su paladar. El león siempre sería una gran elección, ya que el rey de la manada podría causar impresión en el pueblo de sus primos: a la mochila. El futbolista, una figura del famoso Marcos Estévez, cayó derribado con el movimiento, o quizá humillado por no haber sido elegido. Ya sólo quedaba espacio para un juguete más, y una bombilla se iluminó en su cabeza cuando reparó en el coche deportivo. ¿Cómo había podido olvidarlo? Un verano sin los giros bruscos en su trayectoria, o sin el potente bramido emulado por su propia voz, no sería un verano perfecto, como el que Félix planeaba tener. Rio exaltado al pensar en los gritos de la abuelita Milagros cuando el coche rodase por el sofá de piel de su salón.

-¡Félix!
-¡Voy, mamá!

Nunca había que esperar hasta la tercera llamada de mamá. Sellada su decisión, cerró con esfuerzo la cremallera de su mochila, pues una de las ruedas del coche sobresalía, y la cargó en su espalda. Bajó las escaleras de dos en dos y encontró a mamá con los brazos en jarras. Su mirada ceñuda no tardó en convertirse en una amplia sonrisa, que dejaba claro que, por fortuna, el enfado no era de verdad.
Se sentó de un salto en la silla de la cocina, y comenzó a llenar su cuenco de cereales. Los masticaba al tiempo que pensaba en el pueblo: sus primos Noel y Silvia se sorprenderían al ver cuánto había crecido, ya pasaba de un metro y diez centímetros. Papá decía que eso era mucho, y que dentro de poco ya sería más alto que mamá. Se reía cada vez que lo decía, aunque Félix no sabía por qué. Cuando terminó de devorar los cereales, preguntó:

-¿Nos vamos ya?
-Pregunta a tu padre.
-Voy.
Salió de la cocina y corrió el pasillo hasta llegar al baño, donde papá se estaba echando colonia.
-¡Vámonos, papá!
-¿Has elegido los juguetes?
-Sí, ya están en la mochila.
-¿Cuáles?
-El dragón, el robot y el coche.
-¿Has dejado fuera a Estévez?
-¡Es que no cabía! ¿No me dejas llevarlo?
-Ya sabes lo que dijimos: sólo los que quepan en la mochila.
-Entonces Estévez se queda –dijo Félix, apenado.
-Bueno, dile a mamá que nos vamos ya.

De nuevo, volvió a trotar por el pasillo. Mamá estaba recogiendo los platos del desayuno. Cuando terminó, agarró la mochila de Félix y la puso en la puerta, junto al resto de maletas. Papá vino por el pasillo, lo que significaba que el viaje iba a comenzar. Cogieron las maletas, y Félix hizo lo propio con su mochila. Una vez en el asiento del coche, mamá le abrochó el cinturón y le dio un beso. En cuanto hubieron recorrido los primeros kilómetros, los párpados de Félix se cerraron, vencidos por el sueño.
Despertó con el salto del coche en un bache, y descubrió que papá le sonreía por el retrovisor.

-¿De qué te ríes? –preguntó Félix, desconcertado.
-Tu amigo y tú habéis dormido mucho –contestó, ensanchando su sonrisa.
-¿Qué amigo? –volvió a preguntar, pero la mirada de su padre le hizo girar la cabeza hacia el asiento.
-¡Estévez! –alargó el brazo y tomó el muñeco del futbolista- Pero ¡no cabía en la mochila!
-Creo que por esta vez podemos hacer una excepción –respondió mamá.
-¡Gracias!


Y así, con la figura del juguete que tenía que quedarse en casa aferrada entre sus dedos, el viaje de Félix siguió su curso, con la certeza de que, ahora sí, iba a ser un verano inolvidable.

jueves, 26 de mayo de 2016

Concurso literario #amanecer

Es de agradecer que, de vez en cuando, se promocionen oportunidades como la que hoy nos ocupa. Gracias a Zenda y patrocinado por Iberdrola, nos encontramos ante un concurso literario con un amplísimo abanico de posibilidades. Pocas son sus restricciones:

    1. El relato debe contener la palabra amanecer.
    2. La extensión del mismo debe estar comprendida entre cien caracteres y mil palabras.

Y bien, un servidor ha decidido participar con varios relatos. Como soy hombre dado a dilatarme en la escritura, el relato con menos extensión de los seis que he presentado, ocupa 512 palabras, por las 994 del más largo de ellos.

Quedan presentados a continuación.

Un saludo.


Amanecer #6

El rocío perlaba su cuerpo, y una valiente gota descendió por él, coqueteando, flirteando con el deseo de caer e impactar contra la tierra que aguardaba a menos de veinte centímetros. Pareció advertir el peligro que conllevaba, pues la gota, súbitamente, refrenó su ímpetu y trató de detenerse al percibir el verde tallo. Ya era tarde, sin embargo, pues la aventura que ahora trataba de evitar había dado comienzo. Resignada, reanudó su descenso, sin la velocidad de segundos atrás, pero con convicción y osadía renovadas. Finalmente alcanzó su objetivo, y se fundió con una tierra a la que dotó de una humedad conciliadora.
El tulipán, herido su orgullo, trató de conservar el resto de sus refrescantes gotas. Parecían estar en calma, un sueño apacible, y apenas una o dos emprendían a moverse a cada fracción de tiempo. Orgulloso, hinchió sus pétalos anaranjados y observó a sus hermanos. Quizás alguno fuera más alto, otro más hermoso, o tuviera una tonalidad más resplandeciente. Pero él se complacía al despertar cada mañana, sintiéndose uno más en un majestuoso campo de tulipanes.
Pasados varios minutos, llegó el preciado momento de cada día. Vivía por y para contemplar un nuevo amanecer, rodeado por su familia. El lejano lucero comenzó a abrirse paso en el horizonte, y no había rastro de nube alguna que osara impedir su contemplación. Sin embargo, había algo diferente. El habitual olor que la naturaleza les cedía, que ellos mismos proferían, estaba invadido hoy por otro desconocido, desagradable sin duda. Un elemento inefable eclipsó el Sol, todavía lejano, allá en el horizonte. La superficie comenzó a vibrar descontroladamente, cuestionando toda existencia que pudiese estar sosteniendo.
Eran ellos.
Había oído hablar de los humanos. Haciendo y deshaciendo a su antojo, eran el terror de todo ser vivo que se encontrase en su camino. En la lejanía, comenzó a verlos, semejantes todos ellos, en una fila cuyo fin no podía vislumbrar. Vestían todos igual, e incluso su paso era el mismo, monótono, uniforme, marcial. Pese a la distancia, el tulipán comprendió que ya estaban sembrando la destrucción a su paso, pues con su invasión provocaban el caos en su familia. El sonido aumentaba a cada segundo, hasta convertirse en insoportable, y la distancia que se interponía entre ellos menguaba con celeridad. El retumbar del suelo provocó que sus gotas, sus preciadas gotas, cayeran aterrorizadas, impactando con violencia en la tierra.

Desgraciadamente, pudo observar con mayor cercanía a los humanos. Eran cientos, pero el tulipán prefirió centrarse en uno de ellos. Quizá no fuera ése su inminente ejecutor, sin embargo, no le importaba. Se fijó en los extremos inferiores del humano. Esas eran las armas con las que estaban causando la devastación, y supo que ahí se encontraba el peligro real. El hombre portaba entre sus brazos un objeto negro, en apariencia pesado, terminado en punta y con apariencia amenazadora. En el fondo, el tulipán estaba intrigado por la naturaleza de tal elemento, pero el tiempo se le acabó, y su señalado verdugo, tan certero como implacable, lo aplastó, convirtiendo un precioso amanecer en una despiadada sangría.



Amanecer #5

El camarero terminó de servir el vino con la habilidad de quien lo hace a diario, se inclinó ligeramente hacia ella y, tras unas palabras de cortesía, se marchó con presteza. Nuestras miradas se cruzaron, y ella sonrió con timidez. Acto seguido, bajó la cabeza, avergonzada. Varios de sus tirabuzones cayeron descontrolados con el gesto, y ocultaron su ruborizada tez.

-Tengo algo que preguntarte –se atrevió a decir.
-Dispara.
-¿Te gusto? –inquirió, alzando de repente unos ojos que suplicaban una respuesta afirmativa.
La sorpresa debió traslucirse en mi expresión, y ella continuó hablando.
-Son varias las veces que nos hemos visto, y en ningún momento te he visto acercarte a mí más de la cuenta.
-Y ¿eso te parece malo?
-No… Sólo es que -titubeó-… Estoy tan acostumbrada a lo contrario, a tener que frenar la situación…
-Yo no tengo prisa, Iris. Estoy dispuesto a caminar a la velocidad que tú quieras marcar.

La cuestión es que llevábamos tan sólo dos semanas de constantes citas, en las cuales la confianza, al principio inexistente, fue abriéndose paso con cada sonrisa, con cada roce involuntario de manos o con cada gesto avergonzado. Yo, por supuesto, ardía en deseos de besarla, pero mi plena fe en el futuro de esa relación me apaciguaba. Al parecer, mi calma era la causante de su nerviosismo, y no podía reprimir una cierta sensación de euforia al verme con semejante poder en mis manos.
Ella pasó uno de sus mechones rubios por detrás de su oreja, un gesto que me cautivaba, y todavía insatisfecha, continuó su interrogatorio.

-¿Cómo puedes tener esa seguridad en ti mismo?
-¿En mí mismo? –pregunté, sorprendido- No te equivoques, cariño. En nosotros.

Ambos nos sonrojamos. Era la primera vez que la llamaba cariño. Sonreímos ante tal circunstancia y continué hablando, tratando de quitar hierro al asunto. Lo empeoré todavía más:

-Mira, te lo voy a explicar. ¿Dónde te ves dentro de cuarenta años?
-Pues… No sé, no me he parado a pensarlo.
-Te lo diré yo. Dentro de cuarenta años, estarás conmigo. Estaremos sentados en una mecedora, contemplando cada amanecer de la mano. Al lado habrá un olivo, o quizá un roble, eso ya lo discutiremos. Nuestros nietos corretearán por ahí, y yo te sonreiré a cada segundo que pase.
Su semblante enmudeció. Había hablado demasiado, supe de inmediato. Estaba completamente seguro de haberla espantado.

Sin embargo, han pasado cuarenta años desde aquel día. Y no, desgraciadamente Iris no está a mi lado. La entrada de mi casa la ocupan dos mecedoras, y paso cada día pensando en ella, pues hace ya dos años que me dejó a causa del cáncer. El resto de mi augurio sigue vigente, pues un olivo custodia nuestro hogar, y a unos metros, nuestros nietos saltan y juegan a voluntad.

Así pues, soy un hombre feliz por haber conseguido cuanto quería en mi vida. Iris no se halla en cuerpo, pero sí en alma. Cada mañana me siento en una de las mecedoras, mientras la otra permanece vacía. Tengo sesenta y dos años, y planeo pasar el resto de mis días contemplando el amanecer, tal como le dije, tal como le prometí.



Amanecer #4

“¿Por qué tengo tan mala suerte?”
Eso se preguntaba Pierre al mirar a través de la rendija de un armario.
Llevaba meses sin robar, tratando de alejarse de la tentación de ganar dinero a costa de los demás. Sí, se le daba bien, y sí, vivía mejor gracias a esos hurtos continuados, pero su pareja, Ingrid, lo instó a abandonar la práctica. Ahora que esperaban un niño, tenía que ser un hombre de bien.
“Es un regalo”, le había dicho André cuando le ofreció la oportunidad. “La pareja se va de viaje a Estados Unidos y dejan la casa desierta durante dos semanas. Él es ingeniero, y ella médico. ¿Te imaginas lo que puedes encontrar en esa casa?” Por supuesto, Ingrid no sabía nada. Había accedido sin contárselo, para así eludir el enfado.
Había entrado en la vivienda sin esfuerzo alguno, pues el sistema de alarma era de lo más básico, y el blindaje de la puerta brillaba por su ausencia. Apenas había comenzado a mirar algunas pertenencias, reflexionando sobre qué llevarse y qué no, cuando escuchó la puerta de la entrada principal, en el piso inferior. Afortunadamente, él se encontraba arriba, en la habitación de matrimonio. Sopesó sus opciones. Descartó la opción uno, saltar por la ventana, pues la caída era alta, y haría mucho ruido. La opción dos era tratar de entrar en otra habitación, para bajar por las escaleras cuando la pareja entrase en la propia. La ruidosa ascensión de los dueños le señaló que esta opción ya no era válida. La tercera y última opción, cliché por antonomasia, era el armario. Suspiró. No tenía tiempo para otra cosa, y con desaliento, entró en él.
Apenas tenía espacio, y tenía que abrazar sus propias rodillas, agazapado, para no abrir involuntariamente la puerta. Los pantalones y camisas del propietario rozaban su cabeza, molestando a conciencia. La pareja hizo acto de aparición en la estancia, aparentemente abatida.

-Te dije que esa aerolínea tenía mala crítica –criticó ella.
-Lo sé, no hace falta que me lo repitas cien veces.
-Ahora tenemos que esperar seis horas para salir, y vamos a perder la excursión de mañana.
-No te preocupes, ¿recuerdas que teníamos un día libre al final del viaje?
-Sí.
-Mañana llamaré para que nos muevan la excursión a ese día.
-¿Puedes hacer eso? No creo que te hagan ese favor.
-Ya lo creo que lo harán. Y si no, tendré que seducir a la operadora –sonrió él, acercándose a su mujer.
-¿Ah sí? Y ¿qué te hace pensar que mantienes tus dotes de seducción, Jacques? –preguntó ella, flirteando.
-No sé, conozco a alguien que siempre cae ante mi tentación.

Pierre estaba abochornado. Iba camino de tener que observar  a una pareja haciendo el amor, en lugar del robo rápido que había planeado. Estaban en plena noche, e Ingrid no tardaría en preguntarse dónde se encontraba. Presto, quitó el sonido a su teléfono, detalle que acabaría por salvarle.
Jacques estaba despojando de la blusa a su mujer, botón tras botón, sin ningún resquicio de premura. Ella hacía lo propio con la cremallera del pantalón ajeno, y con gráciles movimientos, ambos se encontraron en plena desnudez en apenas un minuto. Comenzaron a devorarse y retozar en la cama, y Pierre tuvo que dejar de mirar ante la excitación. Desde la concepción del bebé, Ingrid y él no habían hecho el amor, y sintió, durante unos minutos, una amarga envidia por la pareja que lo acompañaba. Solamente una frase de ella, pasados unos instantes, consiguió henchir su orgullo de nuevo.

-¿Otra vez? ¿Qué te pasa?
-Lo siento… -se excusó Jacques, bajando no sólo la cabeza.
-Podemos dar por perdida la excursión.

Pierre no pudo reprimir una carcajada. Se tapó la boca y abrió los ojos al máximo, temiendo haberse descubierto. Sin embargo, la desazón de la pareja seguía tal y como estaba unos segundos atrás. Ambos se taparon con la manta, y sin mediar palabra, durmieron a pierna suelta.
Pasadas unas horas, se despertaron, se vistieron, y cargaron las maletas que habían traído la noche anterior. Se marcharon de nuevo.
Pierre salió del armario, estiró sus entumecidas piernas, y se dispuso a marcharse también. “¿Y si… Todavía me da tiempo a llevarme algo”.

Decidió no tentar a la suerte. Tal como había llegado, salió de la casa, y el amanecer le dio la bienvenida. Arrancó su coche y puso rumbo a su casa. Le esperaba una buena reprimenda de Ingrid, pero se propuso que el de Jacques fuera el único gatillazo de esa jornada.



Amanecer #3

Ésta es una historia de superación.
Yo, Felicia Braun, llevo encerrada más de dos días. Podría ser uno o tres, pues he perdido la noción del tiempo. No sé si es de día o de noche, y también desconozco el motivo por el que aquí me hallo. De hecho, no recuerdo nada del momento de mi secuestro.
Cuatro son las paredes que se interponen ante mi libertad, y una sencilla pero gruesa puerta, sin barrote alguno para poder mirar, es la única vía por la que podría escapar, pues la estancia también carece de ventanas. La oscuridad es la dueña de mis últimas horas, y siento cómo mis fuerzas flaquean, ya que solamente me han servido una escueta comida durante todo mi cautiverio.
En alguna ocasión me ha parecido escuchar algún sollozo lejano; quizá haya más chicas encerradas al igual que lo estoy yo. Las respiraciones ante mi puerta tampoco son extrañas, y me he acostumbrado a acercarme para escucharlas, aunque sólo sea para sentir vida humana cerca de mí. Quizá me esté acercando a mi secuestrador, motivado sexualmente por mí, o por alguna otra de sus presas. Pero entonces, ¿por qué no entra y me viola? ¿Por qué no saciar su sed, y poner fin a ese deseo? Prefiero no pensarlo, y quedarme tal como estoy.
Sin embargo, mi instinto no se rinde. Cuando escucho esas respiraciones, trato de empatizar, y susurro frases a quien se halle al otro lado. “No me dejes morir” o “todavía estamos a tiempo” son las que más repito, pero no sé si mi estrategia es la adecuada. Ni siquiera sé si hay alguien tras la puerta, pues posiblemente todo sea producto de mi imaginación.
Las horas pasan, y sigo divagando. Pienso en mis padres, y en mi novio Ernest. ¿Qué será de él? ¿Habrá acudido en mi rescate? ¿Habrá avisado a las autoridades? Lo imagino llamando a mi teléfono, y encontrando el silencio como única respuesta.
Vuelven las ilusiones, en caso de serlo, y por segunda vez desde el fin de mi libertad, la puerta se abre. Lenta y pesadamente, pero con decisión. Cuarenta y cinco grados de apertura, y ninguna figura se atisba tras la oscuridad. ¿Será esta mi oportunidad? ¿Quién ha abierto la puerta?
Avanzo sigilosamente, con temor y precaución. Quizá sería mejor salir corriendo sin más, aprovechando el efecto sorpresa, pero el pánico me impide moverme más rápido de lo que lo hago. Atravieso el umbral de la puerta, y desde detrás, alguien me coloca con firmeza un saco en la cabeza.

-¡No! –grito, y trato de sacudírmelo.

Durante la agitación, mi codo impacta en una cabeza, y tras un aullido de dolor, saco el obstáculo que me impide ver. Hago un reconocimiento rápido de la situación. La penumbra sigue reinando, pero a pesar de ella distingo una sala redonda, en la que hay una escalera hacia la salvación y otras cinco puertas como la que me recluía. ¿Qué hago? Si trato de liberar a los demás rehenes, perderé una preciosa ventaja. Si no lo hago, condenaré a quien se halle tras las puertas a un destino fatal.
Quizá algún día me juzguen por abandono, pero mi egoísmo actúa por mí, e instintivamente corro hacia la escalera, la cual recorro a grandes zancadas. En el piso superior, una clara ascensión señala mi vía de escape. Sin embargo, no avanzo ni un metro, ya que desde unos metros atrás, escucho claramente la voz de mi padre.

-¡¡Felicia!!

¡No! En ningún momento ha pasado por mi cabeza que el resto de mi familia pueda estar en las demás salas, y ahora he desaprovechado la oportunidad de salvarles. El amor fraternal me hace girar sobre mis pasos, a sabiendas de que el secuestrador estará preparado en esta ocasión.
Temerosa, bajo los escalones de puntillas, lentamente, en contraste con la anterior ocasión. Asomo tímidamente mi cabeza, y escucho un susurro.

-Ven aquí, cariño, tu padre te está llamando.
Reconozco esa voz.
-¿Ernest?
-Sí, mi amor, aquí estoy.

Ahora lo recuerdo.
Recuerdo el último momento de consciencia antes de encontrarme aquí. Me encontraba con Ernest en mi habitación, viendo una película.

-¿Tú nos has hecho esto? –pregunto horrorizada.
-¿Por qué no? ¿Sabes la cantidad de dinero que me van a dar por liberar a tu familia? No creo que deba recordarte quién es tu padre. He pedido un rescate al gobierno.
-¿Esa fue tu intención desde el principio?
-La verdad es que no. Al principio me gustabas. Me gustas, de hecho. Tal vez cuando todo esto acabe podamos retomarlo donde estaba.
-Tal vez –mentí.
Ernest rio estruendosamente.
-No está mal, casi me lo creo.
-¿Por qué me has abierto la puerta?
-Tenía ganas de jugar.
-Pues te has llevado un buen golpe.
-Me has sorprendido, la verdad. No volverá a pasar.

Avanza a grandes zancadas, y con un par de ellas me alcanza. Mi relación con Ernest apenas existe desde hace dos meses, y lo que él desconoce son mis cualidades en defensa personal. Mi padre insistió en mi niñez en ese aprendizaje, pues él estaba ascendiendo en su carrera política y se estaba convirtiendo en una persona de poder. Ocho años después de la última lección, propino esa patada para la que tanto tiempo me he preparado. Mi empeine impacta en la corva de la pierna de Ernest, cuyas rodillas caen al suelo. Sin bajar la pierna, vuelvo a golpear, esta vez en su cabeza, a una altura mucho más asequible ahora. Cojo las llaves que guarda en su bolsillo, y abro las puertas tras las cuales mis padres están recluidos.
Juntos, subimos las escaleras y recorremos el camino hasta una puerta. Miro por el ventanuco situado a la altura de mis ojos, y veo la claridad del amanecer en un bosque. Abro la puerta.
Afuera, un hombre, a buen seguro compañero de Ernest, está terminando de sacudir su miembro tras orinar. Se gira. Nos ve.
Lo dije, ésta es una historia de superación.
Corro a por él.